PREMIOS DEL CONCURSO NAVIDEÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2021-2022

      Ya se han juzgado los trabajos presentados al Concurso de Dibujos y Relatos Navideños promovido por la AMPA y organizado por el profesorado para el alumnado de Educación Primaria.

     Los PREMIADOS han sido los siguientes:

     1º DE PRIMARIA:

     Adriana Torrano Latorre (1º A): "Feliz Navidad".


     2º DE PRIMARIA:

     Irene Pérez Rojo (2º A): "Feliz Navidad".

     3º DE PRIMARIA

     EX AEQUO: Ana Gómez Manzano (3º A) y Guillermo Ruiz Nieto (3º B): "La carta para Marta" y "Una Navidad sin COVID".

Trabajo de Ana.

     Marta no era la mejor en Matemáticas, ni en Lengua, ni en Ciencias, tampoco lo era en deporte. Le gustaba hacer rabiar a su hermano pequeño, gastar bromas pesadas a sus compañeros de clase y molestar a los maestros.

     Marta era la hija de una rica y exitosa empresaria. Tenía 8 años y era muy caprichosa, exigente y mal educada. Nadie quería estar con ella. ¿Por qué será? se preguntaba Marta llorando. 

     El Día de Reyes, Marta gritaba muy enfadada. Su hermano tenía varios regalos y a ella sólo le habían dejado un simple sobre. Dentro del sobre ponía lo siguiente: "Querida Marta, te aconsejamos tres cosas: Melchor que seas humilde; Gaspar generosidad y Baltasar gratitud. Si os haces caso verás que este es el mejor regalo que jamás recibas.

     Cuando volvió al colegio decidió poner en práctica los consejos de la carta. Escuchó a sus compañeros hablar de los regalos recibidos. Y aunque ella tenía de todo eso, ya no presumía como solía hacer. Otros compañeros menos afortunados no habían recibido regalos.

     Al día siguiente, Marta preparó dos mochilas con juguetes y se marchó al colegio. En el recreo reunió a los menos afortunados y les repartió juguetes. Marta se sentía la niña más feliz el mundo al ver la cara de sus compañeros.

     Marta no era la mejor en Matemáticas, ni en Lengua, ni en Ciencias, tampoco lo era en deporte, pero era la niña más querida del colegio.

     (Ana Gómez Manzano)

Trabajo de Guillermo     

     En los días de hoy está el Coronavirus, hasta que una niña inventó la pócima anticoronavirus.

     Una niña que se llamaba Lucía se pidió un "quit" de médico para Navidad y cuando se lo trajeron, Lucía lo abrió y tenía un montón de cosas: una jeringuilla, un estetoscopio, un tensiómetro, etc. Entonces cogió el líquido, lo metió en la jeringuilla y se pinchó. De repente, su madre y su padre cogieron el Coronavirus pero Lucía no, porque la pócima que inventó era anticoronavirus. Empezó a correr e hizo dos pócimas más, , entonces pichó a sus padres y se les quitó el coronavirus. Cuando sus vecinos se enteraron fueron a pedirle que les pinchara y cuando se enteró el hombre más malo de la ciudad, fue a su casa y se la robó. Cuando Lucía se enteró ya se había ido lejos. Mientras tanto, en la casa del hombre estaba analizando la pócima y el hombre hizo la pócima del Coronavirus.

     Por la noche, el hombre pinchó a todos menos a Lucía, porque cuando iba a pincharla todos se estaban levantando y el hombre se fue a su casa. Cuando Lucía se enteró que toda la ciudad tenía el Coronavirus dijo: "Tengo que inventar una pócima mejor". Entonces apareció papá Noel y le dijo a Lucía: "Toma esta pócima más potente y pincha a toda la ciudad". Lucía le hizo caso y pinchó a toda la ciudad. De repente se cruzó con el hombre y Lucía salió corriendo. Cuando Lucía se iba cansando papá Noel apareció e hizo desaparecer al hombre.

     Este cuento se ha acabado y espero que te haya gustado.

     (Guillermo Ruiz Nieto).

          4º DE PRIMARIA

  Manuel González López (4º B): "Mi Navidad".

Trabajo de Manuel

     La Navidad estaba cerca, faltaban pocos días para celebrar el nacimiento del Niño Jesús.

     ¡Tenía que estar todo preparado para ese día!

   Manuel decoró el árbol de Navidad y colocó el Belén en su salón. Sólo faltaba colocar las luces y la figuras en la fachada de su casa.

     En víspera de la Inmaculada Concepción, Manuel dijo a su padre: ¿Podemos colocar las luces mañana? 

     Su padre contestó: ¡Si estudias Inglés y Ciencias Naturales me lo pensaré!

     Manuel estudió y con ayuda de su madre lo convencieron. ¡No era fácil colocar las luces!, se necesitaba tiempo y maña, la fachada quedó genial, sólo faltaba la nueva figura que este año colocaría. ¡Sería una campana! No la pudo comprar porque todas las tiendas de la Región de Murcia estaban cerradas, pero como el vecino tenía luces le pidieron una tira y con ella hicieron la campana. La colgó entre su casa y la del vecino. 

     De repente empezó a sonar. Daba la casualidad que el día anterior había ido a entregar los juguetes que no necesitaba a los niños pobres. La campana se lo estaba agradeciendo con su sonido. Así entendió Manuel que la Navidad no son las comidas, los regalos o las luces, sino las buenas acciones.

     (Manuel González López)

        5º DE PRIMARIA

     Hugo Guerrero  Muñoz (5º B): "La Navidad está en tu mano".

Trabajo de Hugo

     Erase una vez en un pueblo llamado Gilipiñillas en Navidad. Papá Noel estaba a la vuelta de la esquina y las casas estaban decoradas, hasta el felpudo. En el Bar de Eustaquio había muchas luces y dos árboles de Navidad decorados con bolas y con la estrella en la punta. En el bar pedían chocolate con churros, leche con cacao y polvorones caseros hechos por la empresa de polvorones de su pueblo que se llaman Polvorones H.J.Q. Exportaba polvorones a muchos pueblos de su comunidad autónoma.

     La Comunidad Autónoma era muy grande, tenía siete provincias y 175 pueblos.

     Marta estaba con sus padres y abuelos en la Cabalgata de Reyes, cogió dos bolsas llenas de chuches y las guardó en la buhardilla de su casa, que estaba en la Calle Jardín. Al final no comió casi nada y se pudrieron sólo los de una bolsa y los tiró al vertedero porque en su casa no cabía la bolsa en la basura y eso que la de su casa era grande.

     Marta iba al basurero y se encontró a su mejor amiga, que iba a hacer lo mismo pero ella llevaba tres bolsas y Marta sólo una. llegaron al vertedero, las tiraron y Marta acompañó a su amiga y luego fue a su casa.

     Cuando llegó a su calle ya era de noche y la mesa estaba puesta, tocaba pavo y panetone de postre. Cuando terminó de cenar subió a cepillarse los dientes y fue a la cama.

     Al día siguiente se fue el Bar de Eustaquio a desayunar churros con chocolate, después fue al centro comercial a comprar ropa en los rebajas, se pasaron cuatro horas comprando y luego se fueron al Burger King a comer.

     (Hugo Guerrero Muñoz)

     6º DE PRIMARIA

     Alicia López Gomariz (6º A): "Una familia por Navidad".

Trabajo de Alicia

     Un día nevado de diciembre, pocos días antes de Navidad, un chico sin hogar, debajo de un puente, deseaba con fuerza una familia y un hogar. por las calles se podía ver a gente padarlo bien.

     Hmbriento, fue a pedir comida a las personas que vivían por la zona.

     - Algo de comer o unos pocos céntimos-, decía él.

     Algunas personas le ignoraban, otras le daban unos céntimos y otras lo insultaban, diciéndole que buscara trabajo.

     El pobre chico, con los pocos euros acumulados, fue a por algo de comer, donde él pudiese comprar.

     Un chica que pasaba por la zona le preguntó: -¿estás bien? Hace mucho frío. No llevas mucha ropa-

     - Sí, no te preocupes. 

     - ¿Cómo te llamas?

     - Evan.

     - ¡Bonito nombre! Yo soy Audrey pero los amigos me llaman Aud.

     - A mí también me gusta tu nombre.

     - !Gracias¡

     El padre de Audrey la llamaba para irse.

     - Bueno, me tengo que ir. ¡Hasta pronto! Dijo Audrey.

     - ¡Adiós!

     Hacía ya dos días que Evan no la vio.

     El veintiuno de diciembre. Audrey pensaba en él, no se concentraba en clase, ni al estudiar... Sus padres estaban preocupadísimos, ya recibieron dos llamadas de sus profesores y tuvieron suficiente. Su madre le preguntó: 

     - Audrey, ¿qué pasa?

     - ¿Cómo que qué pasa?

     - Tus profesores ya nos han llamado dos veces, tu última nota bajó mucho y estás siempre en las nubes.

     - ¡Ah, bueno! Es que hace unos días, cuando fuimos a comprar, conocí a un chico sin hogar, se llamaba Evan.

     La madre de Audrey estaba sorprendida.

     - ¡Te gusta?- dijo ella.

     - ¡Eeh, nooo!

     El veinticuatro de diciembre, Audrey y Evan volvieron a verse.

     - ¡Evan!- exclamó Audrey. 

     - ¿Audrey? Preguntó confuso Evan.

     - Si, soy yo. Oye, te quiero preguntar algo.

     -¿ A mí? 

     - Si, ¿Qué quieres para Navidad?

     Evan respondió con voz baja: - Una familia.

     - Pues yo haré todo lo posible para que se haga realidad.

     Cuando Audrey volvió se lo contó a sus padres.

     El veinticinco de diciembre por la mañana, Audrey se despertó y avisó  sus padres, ya arreglados, fueron al árbol en el centro del pueblo. Allí encontraron a Evan, él levantó la cabeza y vio a Audrey y sus padres, confuso, preguntó: -¿Qué haces aquí?, no hace mucho que el sol salió.

     - Sí.

     - Pues aquí la tienes!

     Los padres de Audrey se acercaron y sonrieron. Evan entendió la situación y comenzó a llorar. Por primera vez los dos niños vieron lo que era una verdadera Navidad.

     (Alicia López Gomariz)

     

   

  


     

     

     



     

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDER A ESTUDIAR 4º/5º/6º DE PRIMARIA